lunes, marzo 28

SAL "PORQUE YO LO VALGO"

Hoy os voy a contar un poco cómo irá el SAL (hay foto del boy al final por si os quereis ahorrar toda la literatura)

Resulta: que hay un  FREE  que me encantó......

Resulta: que me quería tomar un descanso de patch para volver a atacarlo luego....

Resulta: que me apetecía hacer algo facilito con punto de cruz y puntos contados para relajarme y disfrutar un poco....

Resultando en: un poco de esto.........



otro poco de esto otro.......



otro poco de ésto.......


Como ya os conté el gráfico es "de gratis total" pero no estará disponible hasta el 15 de Abril "maomeno" o sea que ya podeis ir acabando todas las labores que teneis entre manos (o por lo menos algunas de tantas) y en cuanto esté el gráfico ya aviso.

OTRA COSA: Algunas me habeis dejado vuestro correo, os lo agradezco profundamente, pero realmente no se me ocurre para qué....... siento deciros que no obra en mi poder ningún documento secreto o perteneciente al informe wikileaks ni nada parecido........ siempre publico las explicaciones en el blog o pongo un enlace a donde se encuentran, o sea que "don't worry and be happy".

Y ahora el momento que llevabais esperando, realmente no sé cómo aguanta este chico con el tute que le dais:


¿a que lo valemos?



martes, marzo 22

NUEVO SAL



PROXIMAMENTE


SAL


"PORQUE YO LO VALGO"



.
Y TÚ, ¿LO VALES?


PUES APÚNTATE AQUI EN LA ZONA DE COMENTARIOS

jueves, marzo 17

La guinda: Round Corner Binding

Hoy acabamos la colcha! ..............


Ejem, casi todas vosotras YA la acabasteis, en realidad sólo había que poner el bies exactamente igual que hicimos con los salvamanteles, por eso os voy a poner el tuto para hacer las esquinas redondeadas, que es otra posibilidad que podeis probar en la próxima colcha que hagais (y espero que después de este sal os queden ganas de hacer más patch).

Empezamos! Primero os explicaré que yo tengo un cd de plástico (de los que vienen de primeros cuando se compra un pack de cd), lo calco en un papel :


.... y luego recorto el papel y lo doblo BIEN:


... y luego marco los pliegues en el CD con un rotu permamente para que no se me borre:


espero que se vea algo el cd con las marquitas de donde van los pliegues, este CD lo tengo guardado y me resulta muy práctico ... Pues ahora lo coloco en la esquina de la colcha:


Las marcas me sirven para alinear el círculo: una marca va en la costura del vértice y las otras dos justo donde se encuentra el círculo con la costura lateral (lo siento pero no se ve bien en la foto..) de esta forma las cuatro esquinas serán iguales. Vale, ya lo sé, con un plato también y es menos follón, pero yo lo hago así!

La colocación del bies es exactamente igual, sólo debemos acomodar la tela cuando la cosemos por el derecho, nos podemos ayudar con unos alfileres (que yo coloqué para la foto pero a mí particularmente me va mejor sin ellos) y vamos dando puntadas y girando la tela POCO A POCO para no pillar pellizcos (esta tarea es mucho más fácil si la tela está cortada al bies) pero tampoco es para tanto:



Al darle la vuelta y llegar a la esquina vemos que no asienta bien la tela y se os ponen los pelos de punta. Tranquilas, el truco es: enhebrar una aguja y pasar un hilo desde donde empieza la curva hasta donde acaba y tirar hasta adaptarlo a la forma que necesitamos y luego ya queda perfecto (por si os interesa esto en costura se le llama "embeber"):




Yo aquí en las fotos asomé la aguja por el borde para que vierais que va por dentro de la doblez del bies pero vosotras no saqueis la aguja ni por asomo hasta el final de la curva ¿vale?  y acabais de coser igual que hicisteis con los salvamanteles! y sefiní:



Y Con esto se acaba el tuto. Yo me lo pasé estupendamente porque os habeis portado todas genial.  Cova ya acabó la suya y me encanta, al igual que las demás que he recibido en el correo a medida que se iban haciendo!

Me ha hecho también mucha ilusión que hayais renunciado al boy voluntariamente, tendré que darle yo entonces algo de trabajo....



Y ahora....................... ¿estais preparadas para hacer otra cosilla conmigo? ¿algo pijísimo de la muerte?.....

viernes, marzo 11

ACOLCHANDO 2 X 1 acabamos de acolchar

Parece ser que hay cierta confusión con el plan de vuelo porque precisais un mapa de la ruta al completo.
Bien, ayudada por una labor que no es mía sino de esta chica (pero no se lo digais) aquí va:

1
O sea, lo que está en rojo....

2
Los laterales en rojo.....

3
Viene siendo las rayas azules....

4
O sea, el exterior, las rayas amarillas......

Y como os decía, aquí os podeis parar, pero quedará mejor si haceis:
5
O sea, las marcas en verde claro y verde oscuro que marqué en un bloque pero que hay que hacer en todos.

Para ello, primero marcamos cada bloque con lo que queramos usar, os diré (y no es broma) que para no pintrla con nada algunas americanas usan cinta de pintor... o sea que vosotras mismas.
Rulais otra vez la colcha para manejarla mejor. Como ya teneis práctica os será mucho más fácil manejarla:



Cuando acabamos una vuelta y llegamos al extremo donde empezamos lo que hay que hacer es levantar la aguja y dejar el hilo largo. Luego se tira del hilo de ABAJO y sale el de arriba ¿lo veis?

(aquí debería ir una foto que no aparece por ningún sitio pero os imaginais el revés de la labor y el hilo de arriba asomando al haber tirado del de abajo, se recoge el bucle y se tira totalmente del hilo de arriba y ya está)

y se hace un nudito bien al ras de la tela. Luego se enhebran estos dos hilos y se pasan para dentro del acolchado.

Esto que os acabo de contar es lo que se DEBERIA hacer........... la verdad es que yo no lo hago. Yo simplemente pongo una puntada pequeñita cuando voy a empezar y hago unas puntaditas para delante y detrás y luego cuando llego al final vuelvo a poner la puntadita y lo mismo y no habrá lavadora en el planeta tierra que deshaga mi acolchado....

Se hacen todos los cuadrados y listo!!!

Fijaros cómo cambia el tacto de la colcha con estas últimas costuras que le metimos....

La mía tiene esta pinta:

Venga! dentro de un par de días ponemos el bies y la acabamos!!!  A trabajar que para cuando acabemos este proyecto tengo una cosita esperando que espero que os guste y me acompañeis, algo distinto pero siempre con aguja!

Biquiños


domingo, marzo 6

ACOLCHANDO 2 X 1 (segunda parte)

ALLÁ VAMOS!!!

Para empezar con buen humor os voy a enseñar el ticket de compra del acolchado de una tienda de coruña que toda la vida llamamos "retales mari", como os conozco, sé que os vais a fijar primero en lo que me costó, vale, pero luego mirar el nombre de la tienda........ me suena a años 60....


Bueno, tenemos nuestra colcha con los imperdibles a  ambos lados de los dos carriles centrales A LO LARGO de la colcha y la tenemos enrollada dejando libres las costuras de uno de los carriles, tal que así:


Nuestra máquina ya está a punto por lo tanto os aconsejo ponerla en una mesa (de la cocina, de la sala...) que haya espacio detrás para que apoye la colcha. Le podeis poner unos imperdibles a los rulos para que no se os deshagan mientras no teneis práctica.



Como la guata se puede enganchar en el prensatelas yo tengo el truco de doblar el sobrante del acolchado hasta cerca de donde tengo que empezar a coser, PERO SIN COSERLO, ¿veis como la aguja no está abajo? la bajaré en cuanto llegue al top, (la foto es de una esquina pero vale para empezar en el medio de la colcha también,) así:


En este momento podeis tener la colcha enrulada y descansando sobre vuestras piernas o como hago yo... me la hecho al hombro izquierdo, jjj como os sea más fácil!
A coser!!!!!!! bien por la costura, no pasa nada que se vayan las puntadas un poquito, no se notarán tranquilas:


Cuando llegueis a un cruce parais , dejais la aguja clavada en la colcha, LEVANTAIS EL PRENSATELAS, girais la colcha, bajais el prensatelas y haceis ese trozo inclinado hasta que llegueis a la costura otra vez, parais con la aguja clavada, levantais el prensatelas, girais la colcha, bajais el prensatelas y seguís cosiendo, y tendreis esto:


A medida que vayais cosiendo la colcha al estar enrulada se irá deslizando a lo largo de la mesa detrás de la máquina, procurad que no cuelgue porque entonces el peso tiraría de la colcha y modificaría las puntadas, tomaros la molestia de colocarla encima de la mesa, veis aquí como la tengo doblada?:


Llegais al final del top y empezais la costura paralela por ese lado hacia el otro de la colcha, igual que hicimos ahora. Al llegar al otro extremo tendremos el primer "pasillo"... pues hala! a por el segundo!
Será muy fácil manejar la colcha si la teneis enrulada (esta foto es de más adelante pero vale para que veais lo poco que molesta la colcha:



Ahora, una vez que tenemos los dos pasillos centrales vamos a coser las dos costuras a los lados, éstas, ya veis que tiene imperdibles todo a los lados de la costura que voy a hacer:


Va a ser muy fácil coser estos lados ahora porque el centro ya está fijado y para cada lateral enrollais toda la colcha a un lado,




.... y no me seais brutas, el rulo lo dejais a la izquierda de la aguja, así dentro del hueco de la máquina no tendreis colcha, jj:


Ahora vamos a hacer las costuras en el otro sentido, o sea (buf! la foto es malísima, lo siento)


Ya sabeis, vais enrollando el top dejando libre el  "carril" que vayais a coser para que no moleste. Realmente sé que es un coñazo estar enrollando y desenrollando, pero vale la pena pasar ese trabajo porque facilita totalmente la costura.

Ahora vamos a fijar lo único que falta, los bordes exteriores de la colcha. Aquí cambio imperdibles por alfileres, de cualquier tipo pero que sean FINITOS, así la máquina pasa por encima sin romper la aguja, y vamos a hacer un largo de cada vez (si pongo alfileres todo alrededor acabo pinchándome por todos los sitios, pero vosotras vereis). Vale, entonces coloco los alfileres estirando bien el top hacia fuera (el interior ya lo tenemos cosido)  y pongo alfileres:


Y coso por el borde (el bies va a tapar esta costura y contar con que el prensatelas pillará el bies a un centímetro del borde, o sea que coseis un poco más afuera:


Esto por los cuatro lados de la colcha. Una vez hechas estas costuras tenemos que hacer en las esquinas una costura que nos falta:


Hacemos esas cuatro costuras y recortamos por el borde, yo tengo la manía de usar tijeras de pico (Elena, por fin las saqué del bolso!)  porque me da la impresión que asienta mejor luego el bies, pero son manías ya de vieja o sea que vosotras usad unas tijeras normales que seguro que no habrá diferencia:


Y NUESTRA COLCHA ESTA ACOLCHADA!!!!!  ................. Aunque, me parece poco acolchado y mañana haremos unas costuras en el interior de los bloques. Serán costuras muy sencillas pero que van a quedar genial cuando las veais por el revés... por cierto ¿todavía no mirasteis el revés de la colcha? Pues echad un vistazo, vereis qué bien quedan esas cruces que le metimos para disimular que no coincidían las costuras, jjjj
Si utilizasteis el acolchado que os recomendé vereis que ahora está más "blando" de lo que parecía al principio. Si es que yo no os miento, os mareo un poco, pero mentir, no.

(tenía 97 fotos y no puse ni la mitad o sea que no os quejeis!)

Biquiños y hasta mañana!

.



ACOLCHANDO 2 X 1

A acolchar se ha dicho!!

Hay mucho para leer y fotos para ver, se siente, o sea que antes de nada (vosotras mejor una tila):


Vale. Lo primero es.... ¿qué relleno usar? Hay varios tipos: de algodón, mezcla, sintético de varios gruesos..... si utilizais de éstos tendreis que poner una tela para la parte de atrás de la colcha. Yo os voy a aconsejar utilizar relleno sintético del que tiene la tela pegada PERO SIN PESPUNTES DE NINGÚN TIPO, viene en blanco y beige y tiene 2.80 mts. de ancho. ES MUCHO MAS FACIL de acolchar y el resultado final es estupendo. Cuando lo comprais parece que la tela es un poco tiesa, eso es porque trae un apresto, que se va en cuanto laveis la colcha resultando en un tejido bastante suave, como si utilizarais una tela de algodón (palabrita del niñojesús).

Primero extendeis en el suelo: 

o el relleno (con la parte de la tela contra el suelo)

o una tela que vayais a usar para la parte de atrás. Primero le dais un poco de almidón y plancha y luego lo extendeis bien y lo pegais al suelo con cinta de carrocero para que no se mueva ni un pelo y no haga arrugas. Luego estirais por encima el relleno alisando bien. Como por ejemplo hizo esta chica.

Como yo ya sabeis que uso el relleno ya con la tela fijada sería algo así: 


..... por ahora fácil ¿no?  Pues lo siguiente es tener BIEN PLANCHADITO EL TOP con un poquito de almidón  (no como yo que pasé de todo) y lo extendeis encima del relleno, procurando que os sobre como una cuarta alrededor del top:


¿veis cómo el relleno es más grande alrededor del top? Pues cuando acabemos de estirar quedará menos diferencia! Ahora corto el resto del relleno que no preciso:


Ahora necesitamos cienes y cienes de imperdibles, mejor que sean grandes (pero no tanto como aquellos que nos ponía nuestra madre en la falda escocesa para que no se abriese) y los doblamos un poquito para facilitar luego colocarlos en la colcha:


Bueno, no tengo cienes y cienes..... pero a ver si me llegan! 
Normalmente se empiezan a colocar desde el centro hacia fuera por toda la colcha pero yo os voy a mandar hacer otra cosa para que sea más fácil luego coser.

Me apuesto el cuello que a alguna le pasó esto que veis en la foto, o sea, que no coinciden justo los dos bloques a cada lado de la tira de "sashing" (y que conste en acta que yo la dejé así a propósito):


Razón por la que no vamos a acolchar recto desde donde acaba la costura hasta donde empieza la siguiente, vais a usar lo que sea que useis para marcar tela y pintais una cruz como hice yo en la foto. Haceis esta cruz en todos los cruces de las tiras anchas (no las estrechas de dentro del bloque)

Y ahora vamos a poner imperdibles a lo largo de la colcha por las tiras del centro, o sea éstas:


Vamos a coser "in the ditch" o sea, por la costura. Fijaros que los imperdibles no están por el medio de la costura por la que voy a pasar. Tendreis, pues, algo así:


Y la primera costura será por ejemplo:


Por lo tanto no os agobieis con estirar toooda la colcha perfecta, sólo estos dos "carriles" de la colcha (y el espacio entre ellos por supuesto). Si teneis suficientes imperdibles preparais estos dos carriles, de lo contrario uno y luego el otro, o también podeis ir a casa de la okupa para que os preste unos cuantos:


(no van a estar tan colocaditos cuando se los devuelva, eso os lo aseguro)..

Ahora enrollamos la colcha dejando libre uno de los carriles, así:


Y estamos listas para empezar a coser! 

Para coser necesitaremos:

Hilo: el mío es sintético de cono, vale cualquier hilo bueno, que no sea quebradizo, y yo siempre utilizo el mismo para la canilla. SIEMPRE SIEMPRE, y si no usais el mismo teneis que procurar que sea del mismo grosor.  Yo preparo las canillas antes de empezar a coser porque así luego no me tengo que entretener, en total hice 3 canillas (la tercera está ya en la bobina).
Por cierto, por si alguna no se fijó, hay unos agujeritos en las canillas para enhebrar el hilo y así no se nos escapa al empezar a enbobinarlo:


Y por último ese aparatito infernal que veis es un PIE DE ARRASTRE, os aconsejo comprar uno, no son caros y facilitan mucho la labor, es tan cómodo que yo lo uso para muchas más cosas aparte de acolchar. El truco de esta pieza consiste en los "dientes" que tiene en la parte que apoya en la tela para "arrastrarla" al mismo tiempo que los dientes de abajo ¿los veis en la parte plástica?:


Pero si no lo teneis NO PASA NADA, usais el prensatelas normal, luego ya os diré qué teneis que ajustar.
Voy a colocar esta pieza. Primero aflojo el tornillo que sujeta el prensatelas normal y lo retiro totalmente:

Y ahora encajo esta pieza y vuelvo a apretar bien el tornillo para que no se me caiga en marcha, fijaros que tiene una pieza como un palito que queda POR ENCIMA del tornillo de la aguja:


Ponemos una aguja NUEVA, la mía es del 90 (y PONERLA! porque si está un pelín torcida ya no cose bien, o si la punta está gastada enganchará el top o el relleno) Si la aguja es nueva y veis que se rompe el hilo al coser seguramente será porque teneis que usar una aguja más gruesa:


Ajustar la tensión al hilo, para saber si la tensión de la canilla está bien teneis que dejarla colgando agarrándola por el hilo y se tiene que aguantar en el aire y con solo mover un poco el hilo tiene que descender:

Supongo que ya lo sabreis, pero POR SI LAS MOSCAS,  el hilo generalmente tiene que ir de forma que gire así la canilla dentro de la bobina (si tú ya sabes cómo tiene que ir la tuya, perfecto, si ves que te cose mal prueba a comprobar este detalle:

Bueno, si no teneis pie de arrastre tendreis que ajustar un poco la máquina como cuando coseis vaqueros, como sé que alguna es capaz de no tocar esa palanca y, es más, ni sabe dónde la tiene os la enseño, se abre esta parte:

Y voilá!



Ya veis que yo la pondría en el número 2, pero mirais las instrucciones y la colocais como para coser algo grueso, y si no teneis instrucciones probais cosiendo dos telas, tienen que empezar y acabar emparejadas por los bordes.

Pues ya está, pongo el cono, que si veis que baila mucho pues usais el truco de poner una bobina más pequeña dentro:

Ahora vamos a hacer una prueba en un trozo de guata con una tela cualquiera, comprobamos que el hilo de la canilla no sale para arriba, en cuyo caso aflojais la tensión de arriba, o que el hilo de arriba asome por abajo, en cuyo caso  apretais la canilla. 



ACLARACION: Las que tengais máquinas de coser intergalácticas os ahorrais todo este rollo porque creo que lo hacen ellas solas. (esas máquinas son como las meigas, habelas hainas, pero yo desde luego no tengo una).

Y como son casi las doce de la noche pues mañana empezaremos con las costuras, por ahora creo que teneis bastante. 

Por cierto, me olvidé de decir que useis un cojín (el que os hizo vuestra suegra por ejemplo) cuando pongais los imperdibles porque si no acabareis con las rodillas deshechas.....

Un último consejo:

YES YOU CAN!!

(mañana más)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...